Sevilla presenta su abono con blancos y grises

Análisis del Abono Sevillano.

Presentada ya la Feria de Abril de 2024 y la Feria de San Miguel. El abono sevillano contará con un total de 16 corridas de toros, 1 mixta, 1 de rejones y 6 novilladas con caballos. Destaca la presencia de Morante de la Puebla con un total de 5 tardes, 4 en abril y una en septiembre, y al que en número de tardes le siguen Roca Rey y Daniel Luque con 4. Ambos finalmente no zanjaron sus rencillas personales, como se sabe, ya que según han informado los medios y comunicados de prensa por parte de ambos matadores existe un veto por parte del peruano al de Gerena. Por ello, y a pesar de ser Luque uno de los claros triunfadores del 2023 y merecedor por ello de participar en esta cita de aperturas del abono sevillano en la que no estará. Finalmente, dicho cartel donde actuarán Morante y Roca Rey lo completará el francés Sebastián Castella, triunfador también del 2023, abriendo en San Miguel la puerta del Príncipe. El francés tendrá dos tardes más en el abono sevillano, siendo un total de 3, al igual que Talavante, Manzanares, Juan Ortega y Borja Jiménez. Con 2 tardes estarán Tomás Rufo, Pablo Aguado, Emilio de Justo y Manuel Escribano. Una feria completa con algunos carteles más rematados que otros y con su grueso al principio y final de la semana de farolillos, bajando un poco la rotundidad de los carteles a mitad de la semana, algo que más que en el ámbito taurino, donde actúan en esos días grandes toreros como El Cid, Rufo De Justo, Luque o Ginés Marín, se notará en taquilla. Habiendo hecho un análisis general, pasamos a analizar la feria tarde a tarde.


Domingo de Resurrección: 31/03: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Roca Rey (Hnos. García Jiménez). Cartel con los triunfadores del pasado año y donde falta Daniel Luque por motivos obvios que todos sabemos. En cuanto al hierro charro, es merecedor del idilio en esta fecha tras ese toro Filósofo del año pasado que fue de los toros del año.


Domingo 07/04: Lama de Góngora, Ruiz Muñoz y Calerito (Fermín Bohórquez). Se hace justicia con Ruiz Muñoz y Calerito tras su actuación el año pasado y en el caso de Calerito, una oportunidad con 2 toros tras su buena tarde de alternativa en 2022 y buenas faenas en Copa Chenel el pasado año. Entra finalmente Lama de Góngora en un puesto que se habló que podría haber sido concedido a Oliva Soto, que tras rechazar el año pasado la tarde de los 6 toreros, no ha llegado a un acuerdo para este año con la empresa. Me hubiera gustado ver una Ganadería más dura, pero está bien Fermín Bohórquez, que dio un notable resultado el pasado año.


Ciclo Continuado  - Tendrá este la novedad que dará comienzo el martes de preferia.


Martes 09/04: José Garrido, David de Miranda y Leo Valadez  (Santiago Domecq). Santiago Domecq, una gran ganadería a la que siguen sin apuntarse las figuras y que puede dar oportunidad de triunfos a estos toreros jóvenes. Se habló de Francisco de Manuel o Fernando Adrián para entrar en esta tarde, aunque finalmente será Garrido quien se acartelará con este hierro tras varios años ya haciéndolo y le acompañarán David de Miranda, a quien finalmente le llega esa oportunidad en Sevilla siendo esta su presentación, al igual que el mexicano Leo Valadez. Como opinión personal, creo que hubiera entrado mejor Isaac Fonseca en este cartel, quien desorejó un novillo en 2022 y no se le ha vuelto a ver por el coso baratillero.


Miércoles 10/04: Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Borja Jiménez (El Parralejo). Una corrida de toros muy poco sevillana. Vuelve Ureña tras su ausencia el pasado año y Miguel Ángel Perera se apunta a la corrida del Parralejo por tercer año consecutivo. Borja Jiménez hará su primer paseíllo de los tres en esta tarde.


Jueves 11/04: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq). Primer cartel de relumbrón con la vuelta de Juan Pedro Domecq a Sevilla, que habrá que ver si mejora sus últimas comparecencias y si le sirvió de correctivo el no estar el pasado año, una ganadería que ha sido pilar del abono durante muchos años. Una terna muy del gusto de Sevilla, con un Manzanares que contará con tres tardes, algo que algunos apuntan como excesivo remitiéndose a que no ha tenido sus mejores tardes en Sevilla en los últimos años. Cierra cartel Pablo Aguado, que finalmente tendrá solo dos tardes para volver a encandilar a una afición de Sevilla que tiene en su mano. Nada que comentar de Morante, todas las tardes que se le den son pocas para este genio del toreo.


Viernes 12/04: Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Núñez del Cuvillo). Otra tarde más digna de Madrid que de Sevilla, con Diego Urdiales que no tuvo un buen paso por Sevilla el pasado año y que vuelve en el 25 aniversario como matador de toros. Talavante no está en sus mejores momentos desde que volvió allá por 2022 aunque veremos si rompe definitivamente este año y vuelve el Talavante de los años anteriores a su retiro. Cierra el cartel Daniel Luque, quien puede salvar la tarde, ya que es un torero a quien le sirven muchos toros y eso es algo que hay que tener en cuenta, ya que la ganadería tampoco anda en su mejor momento, aunque se mueven los toros algo, lo que beneficia a Luque.


Sábado 13/04: Manuel Escribano, Borja Jiménez y Roca Rey (Victorino Martín).

 Una de las tardes de la feria con el gesto sorprendente de Andrés Roca Rey de acartelarse con los de la A cornada, será una tarde de gran expectación para los aficionados. El cartel lo abre Escribano, que vuelve con este hierro otro año más tras indultar a Cobradiezmos en 2016 y hacer una gran faena cortando dos orejas a su hijo Patatero. Completa el cartel Borja Jiménez, que lidera la ganadería que lo ha relanzado a estar en todas las ferias tras su sobresaliente actuación en Madrid y un torero que parece haberle cogido el punto a los cárdenos en poco tiempo.


Domingo 14/04: Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza (Capea). Corrida de rejones sin sorpresas. Diego Ventura, el actual hijo predilecto del rejoneo en Sevilla, y Guillermo Hermoso, triunfador de las pasadas temporadas. Completa el cartel Sergio Galán, ya que Ventura se niega a abrir el cartel y pocos son los rejoneadores más antiguos que él. De no ser por esta exigencia del portugués de ser el primero en el cartel, la empresa hubiera optado por algún rejoneador joven, ya que en esta disciplina las oportunidades brillan por su ausencia y sobre todo en las grandes ferias.


Lunes 15/04: Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega (Domingo Hernández). El cartel de la feria, con el aliciente de que Domingo Hernández será el primer año que lidia por separado de Garcigrande. Tres toreros sevillanos que se podrían decir son los más destacados del último año. Juan Ortega tendrá aquí su primera de tres citas en el abono.


Martes 16/04: Cayetano, Emilio de Justo y Ginés Marín (Garcigrande). Gran cartel de no ser por la presencia de Cayetano, torero mediático que ha destacado más en los últimos años por un quite a un compañero (a lo que respetamos y dándole el tremendo mérito que tiene jugarse la vida por salvar la de otro), pero esto va de torear, algo por lo que no ha destacado en los últimos años. Ginés Marín y Emilio de Justo dan interés a este cartel siendo dos toreros que cortaron 2 orejas en Sevilla el pasado año.


Miércoles 17/04: José María Manzanares, Alejandro Talavante y Tomás Rufo (Jandilla). Más de lo mismo y un cartel que de no ser por Tomás Rufo podría ser un cartel de hace 10 años, y en eso hago hincapié ya que la feria de Sevilla se ve muy parecida a la de hace 10 años salvo cambios puntuales, y es algo en lo que la empresa debería cambiar tratando de dar sitio a las nuevas generaciones. A ello se le suma que Manzanres y Talavante que dan peso al abono y son del gusto hoy en día de muchos aficionados no atraviesan el mejor momento de su carrera. Jandilla dio una gran corrida de toros el pasado año propiciando la puerta grande de Tomás Rufo que lo hacía por segundo año consecutivo y esta será la primera de las dos comparecencias del de Pepino que vendrá con ganas y disposición de volver a revalidar sus triunfos y tratar por fin de consagrarse en lo más alto del escalafón.


Jueves 18/04: El Cid, Daniel Luque y Emilio de Justo (La Quinta). No se apuntaron las máximas figuras este año con La Quinta. Un cartel que ya fue un éxito el albacete en septiembre y que se repetirá en Sevilla. Meritoria vuelta del Cid tras su gran actuación con los victorinos en la pasada temporada de su regreso y completarán el cartel dos toreros muy entendidos de este hierro como son Emilio de Justo y Daniel Luque a quien esta ganadería que ha sido un gran influyente en su relanzamiento a figura del toreo y con la cual estuvo más que notable el pasado año en Sevilla.


Viernes 19/04: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Tomás Rufo (Alcurrucén). Todo apunta a que el hierro de la casa Lozano ha sido petición de Morante y encaja Tomás Rufo, claro merecedor de esta segunda tarde donde dirigirá los toros de la ganadería de la familia Lozano que le apodera. Completa el cartel Castella en segunda comparecencia y se abre con esta ganadería de encaste Nuñez el abanico de encastes de esta feria con abundante presencia de encaste Domecq.


Sábado 20/04: Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado (Victoriano del Río). Otro de los cartelazos de la feria y para lo que seguramente se agotará el papel. Victoriano del Río, una de las mejores ganaderías de los últimos años y a pesar de que tras el magnífico 2022 no revalidó en el 23, siempre se espera mucho de su ganado y seguro que rendirán este año. Con respecto al cartel, tres toreros jóvenes, algo que se agradece. Seguramente uno de los mejores carteles que se puede hacer con toreros de la última década y contando con dos toreros artistas y muy del gusto de Sevilla, y otro de valor y poder como Roca Rey.


Domingo 21/04: El Fandi, Manuel Escribano y Esaú Fernández (Miura). Se ve la influencia de Matilla en la feria con la presencia de El Fandi que vuelve a apuntarse con Miura tras hacerlo pero no poder torearla el pasado año. Otro torero mediático que Dios sabe cuándo se le acabará la renta, ya que no ha rendido en sus últimas comparecencias. Escribano, claro merecedor y triunfador con Miura el año pasado con el toro choricero y para completar el cartel y cerrar la feria, Esaú Fernández que vuelve tras 2 años a Sevilla y tras una corta pero buena temporada con varios indultos, destacando el de Sanlúcar a un toro de este hierro.


San Miguel:


Viernes 27/09: Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Victoriano del Río): Cartel donde destacan Daniel Luque y la ganadería Victoriano y se justifica la presencia de Castella tras triunfar el pasado año pero no del todo la de Talavante, que cuenta con tres tardes. Podría haber sido perfectamente esta tarde la tercera de Escribano, que además encajaría mucho y gustaría ver con esta ganadería.


Sábado 28/09: José María Manzanares, Roca Rey y Borja Jiménez (Garcigrande). Una gran tarde con Roca Rey que toreará Garcigrande, algo a lo que no nos tiene acostumbrados, y que tendrá mucha rivalidad con Borja Jiménez en esa tarde. Dos toreros jóvenes de mucho poder que dejarán una bonita tarde si el ganado lo permite. Manzanares podría haber venido 2 tardes y dejar esta tercera a toreros que hubieran rematado muy bien el cartel como Tomás Rufo perfectamente merecedor de una tercera tarde y quedando una terna joven o también Emilio de Justo.


Domingo 29/09: Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Puebla y Juan Ortega (Hnos. García Jiménez). Cartelazo si el Pablo que estuviera anunciado se apellidara Aguado. No tiene sentido en Sevilla una despedida por todo lo alto en una corrida mixta, quitando sitio a un torero a pie y más si el rejoneador anunciado lo está aquí porque se niega a torear con Diego Ventura en la corrida de rejones. El navarro ha ido siempre detrás de Ventura en Sevilla ya que en la última década solo ha venido cuando Diego no ha alcanzado acuerdos con la empresa. Por lo demás, lo bueno es que se queda el toreo a pie en un mano a mano Ortega-Morante, que desde luego es algo más que interesante y con una gran ganadería que ha dado muchas alegrías en los últimos años. Bastará mencionar algo Morante y un traje verde y oro.


Novilladas:

Por lo general, destacan más por las ausencias de grandes novilleros como Mario Navas, Daniel Medina, Curro Durán o Marco Pérez, quien, cómo hemos podido saber, pidió a su apoderado hacer “algo especial”, cómo sería una mixta en feria, a lo que la empresa se negó. Por lo que se queda en novilladas con toreros merecedores de esa tarde como Mariscal Ruiz, Manuel Jesús Carrión o Vilita, estos dos antiguos ganadores del certamen sin caballos de la Maestranza. Destacan también los nombres de Nek Romero, Tristán Barroso, Tomás Bastos o Martín Morilla al igual que mencionar que La Maestranza acogerá la final de Circuito de Novilladas con Picadores de Andalucía organizado por la FTL.


El cartel más destacado es el del jueves 30 de mayo, día del Corpus, con novillos de Talavante. Para un torero de mucha casta y poder pero con ese toque artístico y sevillano, cómo es Diego Bastos y completando el cartel el cordobés Manuel Román, que hizo una gran campaña en 2022 y gustó en Sevilla. Cerrando el cartel el triunfador del escalafón menor, Javier Zulueta, torero sevillano. Ganador del certamen sin caballos de Sevilla, destacando por su toreo natural, artístico y clásico que se volverá a reunir con la afición que ansía por ver a esta promesa del toreo sevillano.

Redacción: Guillermo Montes Gallego

13/02/2024

Foto: Empresa Pagés