Actualidad

Pan Para Hoy , Hambre Para Mañana

telemadrid retransmitirá la feria de San isidro al completo

El anuncio de que Telemadrid retransmitirá toda la feria de San Isidro ha sido recibido con entusiasmo por los aficionados. Tener los toros en una televisión pública y, además, de manera gratuita, parece un triunfo para la tauromaquia. Sin embargo, tras esta alegría inicial se esconde una realidad que muchos prefieren no ver: esto no es más que un movimiento político.

Es innegable que la Fiesta debe promocionarse y que los toros en abierto son una buena noticia para la difusión del espectáculo. Pero más allá del júbilo del momento, conviene asentar manoletinas en el albero y  reflexionar sobre el futuro. ¿Qué pasará cuando la presidencia de la Comunidad de Madri cambie de Divisa? ¿Seguirán las instituciones apoyando al sector o esta apuesta televisiva será solo una faena de cara a la galería? Porque lo que ahora se vende como un gran triunfo puede terminar con una estocada certera en el futuro.

Mientras se celebra esta decisión, hay otra realidad que no se puede ignorar: la plataforma OneToro, que nació con la ambición de convertirse en el referente de las retransmisiones taurinas, se encuentra en una situación cada vez más delicada. Lo que más se comenta no es lo que va a ofrecer, sino lo que ya no podrá televisar.

La tauromaquia siempre ha sido un reflejo de la sociedad y, hoy en día, también es un símbolo de confrontación política. Se ha convertido en una especie de bandera de resistencia contra el gobierno actual. La narrativa parece clara: "Si Sánchez dice no a los toros, yo voy a los toros". Pero, ¿es realmente así como se debe defender esta tradición?

La cuestión de fondo sigue siendo la misma: el futuro del toreo no puede depender únicamente de la política. Sí, es cómodo mantener el estatus  y recibir apoyo institucional, pero la tauromaquia debe encontrar mecanismos  que le den estabilidad a largo plazo. No puede ser simplemente un elemento de lucha ideológica o un reflejo del vaivén político.

El verdadero reto está en fortalecer el sector desde dentro, crear una estructura sólida y viable, y garantizar la permanencia y la forma de difusión sobretodo la televisión sin depender de decisiones gubernamentales que cambian con cada legislatura. Porque si la estrategia sigue siendo vivir del apoyo estatal y las coyunturas políticas, entonces el refrán se cumplirá al pie de la letra: pan para hoy, hambre para mañana



Presentado el Premio Nacional de Tauromaquia en su Nuevo Formato

Un Reconocimiento a la Cultura Taurina Recuperado por el Senado y Nueve CCAA

El galardón, eliminado por el Ministerio de Cultura en 2024, es reinstaurado con el apoyo de instituciones clave y será fallado en febrero en Toledo.

La Real Casa de Correos de Madrid acogió este 30 de enero la presentación del renovado Premio Nacional de Tauromaquia. Tras su eliminación en septiembre de 2024 por parte del Ministerio de Cultura, el galardón regresa con fuerza gracias a la colaboración del Senado y nueve comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Aragón.

El acto contó con la participación de destacadas figuras del mundo político y taurino, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín; y el torero Julián López "El Juli". En su intervención, Díaz Ayuso destacó que "la ofensiva contra la tauromaquia es un ataque ideológico a la libertad" y defendió la importancia de preservar este arte como parte del patrimonio cultural español.

Por su parte, Victorino Martín expresó su satisfacción por la recuperación del premio y anunció que el fallo del jurado se dará a conocer el próximo 11 de febrero en Toledo, en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha. Posteriormente, la entrega del galardón se realizará en el Senado, reforzando su institucionalidad y relevancia en el ámbito cultural.

Julián López "El Juli", último ganador del Premio Nacional de Tauromaquia antes de su supresión, agradeció el respaldo institucional a la tauromaquia y abogó por su despolitización: "El toreo no es de derechas ni de izquierdas, la cultura pertenece al pueblo".

El Premio Nacional de Tauromaquia, creado en 2013, busca reconocer a profesionales o entidades que contribuyen a la difusión y preservación de los valores taurinos. La dotación económica del galardón se mantiene en 30.000 euros, como en ediciones anteriores.

Con esta iniciativa, las instituciones involucradas buscan reafirmar su compromiso con la tauromaquia como una expresión cultural fundamental y defender la libertad artística frente a intentos de censura o eliminación.